Instalacion de punto de recarga electrico

Presupuestos de instalación en Madrid

Cómo instalar un punto de recarga

¿En qué consiste la instalación de punto de recarga eléctrico?

Punto de recarga electrico Madrid

Instalar un punto de carga para coche eléctrico en Madrid, ya sea en un garaje comunitario o en una vivienda unifamiliar, es una decisión estratégica que combina sostenibilidad, ahorro y comodidad. Ante el crecimiento de la movilidad eléctrica y las ayudas públicas disponibles, muchos madrileños se plantean esta inversión. A continuación, abordamos todo lo que necesitas saber para realizar una instalación segura, legal y eficiente, cumpliendo con la normativa vigente y aprovechando al máximo las subvenciones disponibles.


La instalación de un punto de carga para coche eléctrico en Madrid es una inversión que aporta comodidad, ahorro y contribuye a la sostenibilidad ambiental. Con una normativa favorable, ayudas económicas disponibles y una creciente infraestructura, es el momento ideal para dar el paso hacia la movilidad eléctrica. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos legales y técnicos, y confía en profesionales autorizados para garantizar una instalación segura y eficiente.


¿Qué normativa debo cumplir?

Toda instalación debe ajustarse al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (ITC-BT-52) y al Real Decreto 1053/2014, que regula las infraestructuras para la recarga de vehículos eléctricos. Además, es obligatorio obtener un Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), emitido por un instalador autorizado, que garantice que la instalación cumple con los estándares de seguridad y eficiencia.


En el caso de viviendas de nueva construcción, desde 2014 es obligatorio que cuenten con una preinstalación para puntos de recarga en los garajes comunitarios, facilitando así futuras instalaciones Lasser Madrid.


¿Cuánto cuesta instalar un punto de carga?

El coste de instalación varía según diversos factores, como la distancia al cuadro eléctrico, la necesidad de obras adicionales o el tipo de cargador seleccionado. En general, el precio oscila entre 1.200 y 2.000 euros. Sin embargo, gracias al Plan MOVES III, es posible obtener subvenciones de hasta el 70% del coste total, lo que reduce significativamente la inversión inicial.


¿Qué tipo de cargador necesito?

Para uso doméstico, los cargadores de tipo Wallbox son los más comunes. Estos dispositivos permiten una carga segura y eficiente, y su potencia puede adaptarse según las necesidades del usuario y la capacidad eléctrica de la vivienda. Es recomendable optar por cargadores inteligentes que permitan programar la carga en horarios de menor demanda eléctrica, optimizando así el consumo y reduciendo costes


¿Cómo afecta la instalación a la comunidad de vecinos?

Aunque no se requiere autorización de la comunidad, es fundamental realizar la instalación de manera que no interfiera con las zonas comunes ni con las plazas de otros propietarios. La canalización del cableado debe seguir un recorrido acordado y seguro, evitando el uso de conductos y cajas comunes. Además, es recomendable proporcionar a la comunidad el boletín de instalación para su conocimiento y archivo.


¿Qué debo considerar en viviendas unifamiliares?

En viviendas unifamiliares, la instalación es más sencilla, ya que no es necesario informar a terceros. Sin embargo, es igualmente importante cumplir con la normativa vigente y contar con un instalador autorizado que garantice la seguridad y eficiencia del sistema. Además, se puede considerar la integración con sistemas de energía renovable, como paneles solares, para maximizar el ahorro y la sostenibilidad.


¿Cómo elegir un instalador autorizado en Madrid?

Es crucial seleccionar un instalador con experiencia y que esté debidamente autorizado. Se debe contratar a empresa como la nuestra que ofrece servicios especializados en la instalación de puntos de recarga en Madrid, proporcionando asesoramiento personalizado y gestionando todos los trámites necesarios. Al contratar un instalador, asegúrate de que te proporcionen un presupuesto detallado, que incluyan la obtención del CIE y que ofrezcan garantías sobre la instalación realizada.


¿Qué ayudas y subvenciones están disponibles?

El Plan MOVES III, gestionado por la Comunidad de Madrid, ofrece ayudas para la instalación de puntos de recarga, cubriendo hasta el 70% del coste total. Estas subvenciones están disponibles tanto para particulares como para empresas y comunidades de propietarios. Es importante consultar los plazos y requisitos específicos para acceder a estas ayudas y presentar la solicitud correspondiente


Punto de recarga coche electrico

¿Cuánto cuesta un punto de recarga eléctrico en Madrid?


El precio de instalar un punto de recarga eléctrico en Madrid depende de varios factores: distancia al cuadro eléctrico, obras necesarias, tipo de cargador, y si se necesita o no gestión de carga inteligente. En general, el coste puede variar entre 1.200 y 2.000 euros. Afortunadamente, gracias al Plan MOVES III, se pueden obtener ayudas de hasta el 70% del coste de la instalación del punto de recarga eléctrico, lo que hace la inversión mucho más accesible.

 


Tipos de puntos de recarga eléctrica para viviendas y garajes


Para un entorno doméstico, el tipo de punto de recarga eléctrico más habitual es el Wallbox, un cargador mural compacto, seguro y eficiente. Existen versiones monofásicas y trifásicas, con diferentes potencias (3,7 kW a 22 kW), y modelos inteligentes que permiten programar la carga en horas valle para reducir costes.

También se puede optar por puntos de recarga con conectividad Wi-Fi, control desde móvil o integración con sistemas fotovoltaicos, ideales para maximizar el ahorro energético.

 


Impacto de la instalación en la comunidad de vecinos


Aunque la ley permite realizar la instalación sin autorización, es recomendable que ésta se haga de forma profesional y respetando las zonas comunes. El cableado debe ir canalizado de manera segura, sin interferir en otras plazas ni instalaciones de la comunidad. Informar a la comunidad y entregar copia del boletín de instalación puede facilitar la convivencia y evitar posibles malentendidos. Algunas comunidades incluso están apostando por preinstalaciones comunes para facilitar futuras instalaciones individuales.

 


Instalación de punto de recarga eléctrico en viviendas unifamiliares


En viviendas unifamiliares, la instalación es mucho más sencilla, ya que no existen limitaciones de comunidad. Aun así, se debe cumplir con la misma normativa y realizar la instalación del punto de recarga eléctrico con un profesional autorizado.

 


Por qué elegir a nuestra empresa para la instalación de un punto de recarga eléctrico


Elegir un buen profesional es clave para asegurar una instalación eficiente y segura. Busca instaladores autorizados, con experiencia demostrable en instalación de puntos de recarga eléctrica. Solicita presupuestos detallados, revisa opiniones de otros usuarios y asegúrate de que la empresa se encargue de todos los trámites necesarios (CIE, subvenciones, legalizaciones). La instalación de un punto de recarga eléctrico en Madrid es una acción inteligente que mejora la comodidad, reduce el coste de uso del vehículo y contribuye al medio ambiente. Con una normativa favorable, subvenciones disponibles y cada vez más profesionales especializados, dar el paso hacia la movilidad eléctrica es más fácil que nunca. Apuesta por una instalación de punto de recarga eléctrico segura, eficiente y preparada para el futuro. Madrid está lista para la electrificación del transporte. ¡Tú también puedes estarlo!

 


NUESTRA MISIÓN

Ofrecer el mejor asesoramiento legal en cualquier especialidad

CONTÁCTANOS